viernes, 10 de abril de 2020

TELETRABAJO Y EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL.




MECATRON CHARLY: EVITAR FATIGA AL USAR TU PC (aplicación).




El gobierno panameño mediante Resolución de Gabinete No. 11 de 13 de marzo de 2020, decretó el Estado de Emergencia Nacional, con motivo de la pandemia del covid-19. Para mantener a las empresas activas y conservar los puestos de trabajo, el Ministerio de Trabajo emitió el Decreto Ejecutivo No. 78 de 16 de marzo de 2020, en el cual se recomendó a las empresas implementar el teletrabajo, contenido en la Ley 126 de 18 de febrero de 2020.

Teletrabajo es una modalidad de trabajo que se realiza fuera de las instalaciones de la empresa, ya sea en casa o en otro sitio previamente acordado, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos. Bajo esa modalidad, se mantienen los derechos y deberes de la empresa y del trabajador. En este caso, hablaremos de un derecho fundamental del trabajador que es el derecho a la desconexión digital, reconocido internacionalmente como un derecho humano, el cual debe ser protegido y respetado por la empresa, ya que está ligado con el derecho al descanso.

En la era digital, muchas labores y servicios se realizan utilizando las tecnologías de la información y comunicación ( computadoras, celulares, tabletas, etc. ). El derecho a la desconexión digital incluye, entre otros aspectos, los siguientes: 

1.    No hay obligación de laborar horas extraordinarias.
2.    No hay obligación de laborar días de fiesta o duelo nacional.
3.    No hay obligación a contestar, recibir ni leer correos electrónicos, llamadas ni ningún otro tipo de comunicación de la empresa fuera de su horario de trabajo.
4.  El derecho al descanso entre la jornada de trabajo ( almuerzo ) y después de finalizar la jornada de trabajo.
5.  No hay obligación de estar pendiente de la ejecución, proceso, medición o resultado de ninguna labor fuera de su jornada de trabajo.
6.   Interrumpir, brevemente, las labores para descansar la vista, cambiar de postura, beber agua, etc., de esa manera se evita la fatiga, el stress, etc..

Por todo lo expuesto, es importante hacer un contrato o adenda, específicamente, sobre teletrabajo con el fin de incluir todas las necesidades de la empresa, pero respetando las leyes laborales y los derechos del trabajador. Si la empresa no actúa adecuadamente, puede recibir quejas, reclamos y demandas laborales que le generarán gastos no previstos o innecesarios.

Si desean hacer consultas, recibir asesoría, charlas, capacitaciones o seminarios ( on line ) contáctenos a: aglaboralpanama@gmail.com  o  secresim@cableonda.net. También pueden seguirnos en linkedin, A & G ABOGADOS o visitar nuestro blog https://aglaboralpty507.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario