jueves, 16 de abril de 2020

PLATAFORMAS DIGITALES PARA RECIBIR DENUNCIAS O QUEJAS DE LOS TRABAJADORES.


Estrategias de negociación y resolución de conflictos en RRHH


Con motivo de la aparición del covid-19, las instituciones estatales panameñas han incorporado a sus funciones más tecnología digital que en años anteriores. Esta afirmación la hacemos porque hasta marzo de 2020, las denuncias o quejas de los trabajadores se presentaban por teléfono o presencialmente.

Mediante el Decreto Ejecutivo No. 86 de 2 de abril de 2020, el Ministerio de Trabajo ha puesto en favor de los trabajadores plataformas digitales para que estos puedan presentar denuncias o quejas por violaciones de sus derechos laborales. Estas acciones se pueden presentar desde el sitio de trabajo, desde la casa, en el transporte público o en cualquier otro sitio y, además, en cualquier día y a cualquier hora.

Veamos cuales son las bondades que ofrece:

1. Es gratis. No genera costos de tiempo ni dinero para el trabajador. Solo requiere tener un dispositivo ( teléfono celular, laptop, etc. ) para realizar la queja o denuncia.

2. Es temporal. Esta plataforma está vigente desde el día 3 de abril de 2020 hasta que finalice el estado de emergencia nacional por el covid-19; sin embargo, es posible que las autoridades de trabajo prolonguen la vigencia y uso de dicha herramienta si demuestra su utilidad y versatilidad.

3. Solo sirva para presentar denuncias o quejas por violaciones de los derechos de los trabajadores. Esta herramienta no se puede utilizar para ningún otro fin.

4. Requiere la identificación y generales del trabajador denunciante y de la empresa denunciada. Esto se establece con el fin de identificar con propiedad al denunciante y cual es la presunta afectación, por un lado y por el otro lado, conocer cual es la actividad, ubicación, teléfono, nombre y correo electrónico de la empresa denunciada, para comunicarse con ella.

5. Ejerce una función disuasiva. La idea es que un funcionario del Ministerio de Trabajo se comunique con la empresa y le informe que han presentado una denuncia o queja, en su contra, por la presunta violación del o los derechos de uno o varios trabajadores. Mediante dicha comunicación, se puede generar un informe para posterior verificación y/o seguimiento. El objetivo es llamar a reflexión a la empresa y que en el evento de que exista la mencionada violación, esta cese. Al final se benefician el trabajador, la empresa y el Ministerio de Trabajo, pues de esa manera se evitarán conflictos laborales, inspecciones, sanciones, juicios, etc..

6. El trabajador tiene plena libertad de presentar la queja o denuncia, sin perder el derecho a presentar, posteriormente, las acciones legales que la ley le otorga. Este derecho lo regula el Código de Trabajo.

Todo lo expresado demuestra las facilidades que otorgan las tecnologías de la información y comunicación para atender las denuncias y conciliar a las partes. 

Las empresas deben adecuar sus sistemas internos de cumplimiento de sus obligaciones, mediante la participación del departamento de recursos humanos y la asesoría oportuna de un profesional del derecho especializado en estos temas. La fórmula antes expresada, reducirá en gran medida conflictos laborales, generará más colaboración entre las partes y permitirá a la empresa realizar sus actividades comerciales dentro del marco legal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario